← Volver al Blog

Tokenización de Activos: ¿Oportunidad Real o Hype Tecnológico para Empresas en Colombia?

2025-01-1816 min de lecturaPor Andrés Soto

ISO 20022 y blockchain prometen revolucionar cómo las empresas acceden a liquidez. Pero ¿es viable para tu negocio? Un análisis honesto desde la ingeniería industrial sobre cuándo tiene sentido tokenizar activos y cuándo no.

TokenizaciónISO 20022BlockchainAnálisis de ViabilidadTransformación Digital

Tokenización de Activos: ¿Oportunidad Real o Hype Tecnológico?

Hace unas semanas, un empresario de Medellín me llamó emocionado: "Andrés, leí sobre tokenización de activos. ¿Puedo tokenizar mi inventario para conseguir liquidez inmediata?"

Mi respuesta lo sorprendió: "Probablemente no. Y si puedes, probablemente no deberías. Todavía."

Esta no es la respuesta que esperaba. Pero es la respuesta honesta que todo empresario merece escuchar antes de adentrarse en tokenización de activos.


La Promesa vs. La Realidad

La Promesa (Lo Que Lees en Internet):

  • ✨ "Convierte tus activos en liquidez instantánea"
  • ✨ "Accede a inversionistas globales 24/7"
  • ✨ "Reduce costos financieros en 50%"
  • ✨ "ISO 20022 habilitará tokenización masiva en noviembre 2025"

La Realidad (Lo Que No Te Cuentan):

  • ⚠️ Marco regulatorio en Colombia aún en desarrollo
  • ⚠️ Costos de implementación desde $50M COP (solo inicio)
  • ⚠️ Requiere expertise legal, técnico y financiero especializado
  • ⚠️ Liquidez real del mercado secundario es incierta
  • ⚠️ No todas las empresas ni todos los activos son tokenizables

Este artículo no te va a vender tokenización. Te va a ayudar a evaluar si tiene sentido para tu empresa.


¿Qué Es Realmente la Tokenización de Activos?

Definición Sin Marketing

Tokenizar un activo significa crear una representación digital (token) de un activo físico o derecho financiero en una blockchain que:

  1. Representa propiedad o derechos económicos sobre el activo subyacente
  2. Puede transferirse entre partes (sujeto a regulación)
  3. Puede fraccionarse para permitir inversión parcial
  4. Registra transacciones de forma inmutable y transparente

Importante: El token NO es el activo. Es un certificado digital del activo.

Analogía Simple

Es como convertir la escritura de tu apartamento en 1,000 certificados digitales, cada uno representando 0.1% de propiedad, que puedes vender individualmente.

Pero (y es un gran pero): La escritura real sigue existiendo, el apartamento sigue siendo físico, y necesitas un marco legal que reconozca esos certificados digitales.


ISO 20022: ¿Qué Tiene Que Ver con la Tokenización?

Lo Que Realmente Es ISO 20022

ISO 20022 es un estándar de mensajería financiera que reemplaza sistemas antiguos (como SWIFT MT) con un formato más rico en datos.

Deadline: 22 de noviembre de 2025 para adopción completa por instituciones financieras.

¿Por Qué Importa para Tokenización?

ISO 20022 permite:

  • Metadata más rico en transferencias
  • Mayor interoperabilidad entre sistemas
  • Potencial integración con sistemas blockchain

PERO: ISO 20022 no "habilita" automáticamente tokenización. Solo facilita la comunicación entre sistemas tradicionales y nuevos.

La Realidad en Colombia (2025)

Estado actual:

  • Bancos colombianos en proceso de adopción ISO 20022
  • Superfinanciera evaluando regulación de activos digitales
  • No hay marco legal consolidado para tokenización de securities
  • Sandbox regulatorio exploratorio (no operativo masivamente)

Lo que esto significa: La infraestructura se está preparando, pero el ecosistema completo aún no existe.


Casos de Uso Reales: ¿Qué Se Puede Tokenizar?

1. Bienes Raíces (El Caso Más Común)

Ejemplo global verificado:

  • St. Regis Aspen Resort (EE.UU., 2018): Tokenización de $18M USD en propiedad fraccional
  • Resultado: Vendido en 18 minutos a inversionistas acreditados
  • Realidad: Requirió registro SEC, estructura legal compleja, y solo accesible a inversionistas calificados

En Colombia:

  • ❌ No existe regulación clara para tokenización de inmuebles
  • ⚠️ Escrituración sigue siendo física ante notario
  • ⚠️ Impuestos y transferencias aún en el sistema tradicional

Veredicto: Técnicamente posible, legalmente complicado, prácticamente inviable para la mayoría.

2. Inventarios y Cuentas por Cobrar

Teoría: Tokenizar inventario o facturas para obtener liquidez inmediata respaldada por activos.

Realidad:

  • Factoring tradicional ya existe y es más simple
  • Tokenización añade complejidad sin beneficio claro
  • Custodia del activo físico sigue siendo crítica

Caso hipotético: Fábrica de muebles con $200M en inventario quiere tokenizar.

Preguntas críticas:

  1. ¿Quién custodia físicamente el inventario?
  2. ¿Qué pasa si se daña o se vende el inventario?
  3. ¿Quién audita que el inventario existe?
  4. ¿Hay suficientes compradores de tokens de inventario de muebles?

Alternativa más simple:

  • Línea de crédito con garantía prendaria (inventario como colateral)
  • Factoring tradicional si el problema son cuentas por cobrar
  • Optimización de rotación de inventario (proceso, no blockchain)

Veredicto: Para la mayoría de PyMEs, factoring tradicional es más eficiente que tokenización.

3. Activos Financieros (Acciones, Bonos, Fondos)

Teoría: Crear tokens que representen acciones o participaciones en empresas.

Realidad en Colombia:

  • Emisión de valores requiere autorización de Superfinanciera
  • Bolsa de Valores de Colombia ya ofrece infraestructura regulada
  • Tokenización añadiría capa de complejidad sin beneficio claro

Excepción: Fondos de inversión especializados que buscan inversionistas globales.

Veredicto: Solo viable para vehículos de inversión sofisticados, no para PyMEs típicas.

4. Commodities y Agricultura

Caso con más potencial: Tokenización de commodities con mercados líquidos y precios transparentes.

Ejemplo: Cooperativa cafetera tokeniza contratos futuros de café.

Por qué tiene más sentido:

  • Café tiene precio internacional transparente
  • Contratos futuros ya existen en mercados tradicionales
  • Compradores globales naturales

Desafíos:

  • Logística física de entrega
  • Riesgo de cosecha (clima, plagas)
  • Necesidad de seguro y custodia

Veredicto: Viable para cooperativas grandes con volumen significativo, no para productores individuales.


¿Por Qué XRPL? (Y Por Qué Quizás No Importa Tanto)

Ventajas Técnicas de XRPL

  • Transacciones rápidas (3-5 segundos)
  • Costos bajos (<$0.01 USD por transacción)
  • DEX integrado para trading de tokens
  • Diseñado para casos de uso financieros

La Realidad Empresarial

Para una PyME colombiana, la blockchain específica es secundaria a:

  1. Marco legal: ¿Es legal tokenizar este activo?
  2. Estructura regulatoria: ¿Cómo reporto esto a DIAN?
  3. Liquidez real: ¿Quién comprará mis tokens?
  4. Custody: ¿Quién custodia el activo físico?
  5. Auditoría: ¿Cómo audito que el activo existe?

Analogía: Es como elegir el color de tu carro antes de decidir si necesitas un carro.


El Costo Real de Tokenizar (Que Nadie Te Cuenta)

Setup Inicial (Mínimo Viable)

| Componente | Costo Conservador | Costo Realista | |---|---|---| | Asesoría legal (estructura) | $15M COP | $30M COP | | Smart contract development | $20M COP | $40M COP | | Auditoría de smart contract | $10M COP | $25M COP | | Compliance (KYC/AML) | $8M COP | $20M COP | | Plataforma de emisión | $5M COP | $15M COP | | TOTAL INICIAL | $58M COP | $130M COP |

Costos Operativos Anuales

| Componente | Anual | |---|---| | Asesoría legal continua | $12M - $25M COP | | Auditoría del activo subyacente | $8M - $15M COP | | Custody del activo físico | $5M - $20M COP | | Technology maintenance | $10M - $20M COP | | Reporting regulatorio | $8M - $15M COP | | TOTAL ANUAL | $43M - $95M COP |

¿Cuándo Tiene Sentido Financieramente?

Regla general: Solo si el activo tokenizado es >$2,000M COP y necesitas liquidez recurrente.

Ejemplo:

  • Tokenizas activo de $500M COP
  • Costo inicial: $100M COP
  • Costo anual: $60M COP

¿El beneficio? Depende de cuánto valoras la liquidez vs. alternativas tradicionales.

Alternativas más simples:

  • Crédito bancario con garantía
  • Factoring
  • Venta parcial del activo
  • Socios de capital

Cuándo SÍ Tiene Sentido Tokenizar

Criterios de Viabilidad

Tu empresa podría beneficiarse de tokenización si cumple TODOS estos criterios:

  1. ✅ Activo de alto valor (>$2,000M COP)
  2. ✅ Liquidez limitada en mercados tradicionales
  3. ✅ Demanda global potencial de inversionistas
  4. ✅ Activo con valoración transparente (commodity, inmueble en ubicación prime)
  5. ✅ Capacity interna para gestionar complejidad legal/técnica
  6. ✅ Horizon de 3-5 años (no necesitas liquidez inmediata)
  7. ✅ Budget de $100M+ COP para implementación completa

Casos Donde Puede Tener Sentido

1. Desarrollo inmobiliario prime:

  • Torres de oficinas en zonas AAA
  • Proyectos >$10,000M COP
  • Inversionistas institucionales como target

2. Infraestructura energética:

  • Plantas solares
  • Parques eólicos
  • Activos con flujos de caja predecibles

3. Commodities de exportación:

  • Contratos futuros de café, cacao, oro
  • Volúmenes significativos (miles de toneladas)
  • Mercados internacionales establecidos

4. Fondos de inversión especializados:

  • Pooling de múltiples activos
  • Gestión profesional
  • Inversionistas calificados

Cuándo NO Tiene Sentido Tokenizar

Red Flags Claros

NO tokenices si:

❌ Tu problema principal es flujo de caja operativo (soluciona el proceso primero) ❌ El activo vale menos de $1,000M COP (los costos no se justifican) ❌ No tienes asesoría legal especializada en regulación de valores ❌ Esperas liquidez "inmediata" (tokenización no es mágica) ❌ No hay compradores naturales para fracciones de tu activo ❌ Tu motivación es "porque está de moda blockchain"

Alternativas Más Simples y Efectivas

Para la mayoría de PyMEs colombianas:

  1. Optimiza flujo de caja:

    • Mejora rotación de inventario
    • Reduce días de cartera
    • Negocia mejores términos con proveedores
  2. Fuentes tradicionales de liquidez:

    • Líneas de crédito con garantía
    • Factoring de facturas
    • Socios estratégicos
    • Private equity local
  3. Mejora la eficiencia operativa:

    • Automatización de procesos manuales
    • Dashboards de KPIs en tiempo real
    • Reducción de desperdicios

Estas alternativas:

  • Cuestan 10-20x menos que tokenización
  • Generan resultados en 30-90 días (vs. 12-24 meses)
  • Tienen ROI comprobado
  • No dependen de regulación incierta

La Realidad Regulatoria en Colombia (2025)

Estado Actual

Lo que SÍ existe:

  • Resolución 314 de 2021 (Superfinanciera): Criterios para activos virtuales
  • SARLAFT aplicable a exchanges de criptoactivos
  • Tratamiento tributario básico de criptomonedas

Lo que NO existe (todavía):

  • Marco regulatorio específico para tokenización de activos
  • Definición legal de "security token" en Colombia
  • Sandbox operativo masivo para tokenización
  • Claridad sobre escrituración digital de inmuebles
  • Interoperabilidad blockchain ↔ sistema financiero tradicional

Lo Que Esto Significa

Para emisión de tokens de securities:

  1. Requiere autorización de Superfinanciera
  2. Cumplimiento como emisor de valores tradicional
  3. Reportes a AMV (Autorregulador del Mercado de Valores)
  4. Auditorías continuas

En otras palabras: No es "desregulado" ni "sin intermediarios". Es regulación tradicional + complejidad tecnológica.

Tendencias Regulatorias

Hacia dónde vamos:

  • Ley de Fintech (en trámite) incluirá activos digitales
  • Superfinanciera evalúa sandbox más robusto
  • DIAN emitirá guías más específicas sobre tributación

Timeline realista: Claridad regulatoria completa en 2026-2027.

Implicación: Si tokenizas hoy, estás en zona gris regulatoria.


El Enfoque Correcto: Diagnóstico Antes de Decisión

Preguntas Que Debes Responder ANTES de Considerar Tokenización

1. Problema de Negocio

  • ¿Cuál es el problema específico que resolvería tokenización?
  • ¿Hay alternativas más simples que ya intentaste?
  • ¿El problema es de liquidez, o de operación ineficiente?

2. Viabilidad del Activo

  • ¿El activo tiene valoración transparente y verificable?
  • ¿Existe demanda real de inversionistas por fracciones de este activo?
  • ¿Quién custodiará el activo físico?
  • ¿Cómo se auditará que el activo existe y está en buen estado?

3. Capacidad Organizacional

  • ¿Tienes budget de $100M+ COP para implementación completa?
  • ¿Tienes expertise inhouse o asesoría externa en blockchain, legal y compliance?
  • ¿Tu equipo puede gestionar la complejidad operativa añadida?

4. Timeline y Expectativas

  • ¿Entiendes que el proceso toma 12-24 meses desde inicio a liquidez real?
  • ¿Tienes horizonte de 3-5 años para ver ROI?
  • ¿Estás preparado para navegar incertidumbre regulatoria?

5. Mercado Secundario

  • ¿Identificaste plataformas donde se negociarían tus tokens?
  • ¿Hay market makers dispuestos a proveer liquidez?
  • ¿Entiendes que liquidez "teórica" ≠ liquidez real?

Si Respondiste "No" a 3+ Preguntas:

Tu empresa NO está lista para tokenización todavía.

Y eso está perfectamente bien. La mayoría de empresas no necesitan tokenización para crecer y ser rentables.


Caso de Estudio: Cuando NO Tokenizar Fue la Mejor Decisión

Empresa Real (Medellín, 2024)

Situación:

  • Desarrolladora inmobiliaria con proyecto de $8,000M COP
  • Buscaban liquidez para acelerar construcción
  • Leyeron sobre tokenización y quisieron implementarla

Mi diagnóstico reveló:

  • Proyecto en zona B (no AAA), dificulta venta de tokens
  • No tenían clarity sobre quién compraría tokens
  • Costos de tokenización: $120M COP
  • Timeline: 18 meses hasta liquidez potencial

Alternativa propuesta:

  • Estructurar un vehículo de inversión tradicional (FIC)
  • Target: Family offices locales (ya identificados)
  • Costo: $25M COP (asesoría legal + structuring)
  • Timeline: 3 meses hasta cierre

Resultado:

  • Levantaron $3,000M COP en 4 meses
  • Ahorraron $95M COP en costos
  • Evitaron 14 meses de incertidumbre
  • Proyecto avanza según cronograma

Lección: La solución correcta no siempre es la más "innovadora". Es la que resuelve el problema real de manera eficiente.


Blockchain No Es la Solución, Es Una Herramienta

La Pregunta Correcta

❌ Pregunta incorrecta: "¿Cómo puedo usar blockchain en mi empresa?"

✅ Pregunta correcta: "¿Qué problema tengo que necesita las características únicas de blockchain?"

Características Únicas de Blockchain

Blockchain es superior cuando necesitas:

  1. Inmutabilidad: Registro que no puede alterarse
  2. Descentralización: Sin intermediario central
  3. Transparencia: Auditable por cualquiera
  4. Programabilidad: Contratos auto-ejecutables

Para tokenización de activos: Solo importan #1 y #4.

Y para esos casos:

  • Base de datos tradicional + auditoría externa puede ser suficiente
  • Smart contracts añaden rigidez (difícil actualizar)
  • Descentralización no siempre es ventaja (necesitas governance)

El Futuro de la Tokenización (Mi Perspectiva)

Lo Que Creo Que Sucederá

2025-2026: Experimentación Institucional

  • Bancos grandes tokenizarán bonos corporativos (piloto)
  • Fondos de inversión especializados en real estate tokenizado
  • Regulación se clarificará gradualmente

2027-2028: Casos de Uso Específicos Maduran

  • Commodities de exportación (café, cacao, oro)
  • Infraestructura energética (solar, eólico)
  • Bienes raíces comerciales prime (Torres AAA)

2029+: Adopción Más Amplia

  • PyMEs podrán acceder con costos más bajos
  • Regulación consolidada
  • Plataformas especializadas con liquidez real

Lo Que NO Creo Que Suceda

❌ "Todas las empresas tokenizarán todo" ❌ "Tokenización reemplazará sistema financiero tradicional" ❌ "Liquidez instantánea para cualquier activo" ❌ "Eliminación de intermediarios y costos"

Realidad: Tokenización será una herramienta más en el toolkit financiero, no un reemplazo del sistema existente.


Entonces, ¿Qué Debo Hacer?

Para la Mayoría de Empresas (95%)

Enfócate en lo fundamental:

  1. Optimiza tu operación:

    • Mapeo AS-IS/TO-BE de procesos críticos
    • Automatización de tareas manuales repetitivas
    • Dashboards de KPIs en tiempo real
  2. Mejora tu flujo de caja:

    • Reduce días de cartera
    • Optimiza rotación de inventario
    • Negocia mejores términos con proveedores
  3. Aprovecha tecnología probada:

    • ERP/CRM modernos
    • Power BI para decisiones data-driven
    • RPA para automatización
    • IA para análisis predictivo

Estas iniciativas:

  • ✅ Tienen ROI comprobado (200-500% primer año)
  • ✅ Generan resultados en 90-180 días
  • ✅ No dependen de regulación incierta
  • ✅ Cuestan 10-20x menos que tokenización

Para Empresas con Potencial de Tokenización (5%)

Si cumples todos los criterios de viabilidad:

Paso 1: Diagnóstico Profundo (30 días)

  • Evaluación legal del activo y estructura necesaria
  • Análisis de demanda real de inversionistas
  • Mapeo regulatorio y compliance requerido
  • Definición de custody y auditoría

Paso 2: Estructuración (60-90 días)

  • Diseño de vehículo legal (fideicomiso, SPV)
  • Smart contract architecture
  • Compliance framework (KYC/AML/SARLAFT)
  • Go-to-market con inversionistas target

Paso 3: Implementación Piloto (90-120 días)

  • Tokenización de porción pequeña del activo (10-20%)
  • Validación de demanda real
  • Testing de custody y auditoría
  • Ajustes basados en feedback

Paso 4: Scale (si el piloto funciona)

  • Tokenización de resto del activo
  • Onboarding de más inversionistas
  • Desarrollo de mercado secundario

Timeline total realista: 12-24 meses hasta liquidez significativa.


Mi Recomendación Personal

Después de 15+ años analizando empresas y haber visto el ciclo completo de múltiples "revoluciones tecnológicas", mi consejo es:

Para 95% de Empresas:

No tokenices (todavía).

En lugar de eso:

  1. Resuelve tus problemas operativos fundamentales
  2. Implementa tecnología probada (BI, automatización, CRM)
  3. Mejora tu flujo de caja con mejores procesos
  4. Monitorea el desarrollo del ecosistema de tokenización

Cuando el ecosistema madure (2027-2028), los costos bajarán, la regulación estará clara, y las plataformas serán más accesibles.

Para 5% de Empresas con Potencial Real:

Explora con cautela.

Pero hazlo bien:

  • Contrata asesoría legal especializada (no "blockchain enthusiasts")
  • Haz un piloto pequeño primero
  • Valida demanda real antes de invertir millones
  • Ten plan B si no funciona

Y lo más importante: No te enamores de la tecnología. Enamórate de resolver el problema real de tu negocio.


Conclusión: Tecnología Es Medio, No Fin

La tokenización de activos tiene potencial real. Pero ese potencial está años en el futuro para la mayoría de empresas colombianas.

Las mejores empresas no son las que adoptan tecnología primero. Son las que adoptan la tecnología CORRECTA, en el MOMENTO CORRECTO, para resolver PROBLEMAS REALES.

ISO 20022, blockchain, tokenización... son herramientas. Herramientas poderosas, pero herramientas al fin.

Tu trabajo como empresario no es usar la última tecnología. Tu trabajo es crecer, ser rentable, y crear valor para tus stakeholders.

Si tokenización te ayuda con eso, excelente. Si no, hay 50 herramientas más probadas que sí lo harán.


¿Tu Empresa Debería Considerar Tokenización?

Si después de leer este artículo todavía crees que tiene sentido para tu caso específico, hablemos.

No te voy a vender tokenización.

Te voy a ayudar a evaluar honestamente si es viable, y si lo es, cómo estructurarlo correctamente.

Y si no es viable, te diré exactamente por qué, y qué alternativas tienen más sentido para tu situación.

Opciones de Engagement

Opción 1: Evaluación de Viabilidad (Gratuita - 45 min)

Videollamada donde analizamos:

  • Tu activo específico y su potencial de tokenización
  • Alternativas más simples que podrían funcionar mejor
  • Si procedemos, qué pasos seguirían

Sin compromiso. Solo claridad.

👉 Agendar evaluación

Opción 2: Diagnóstico de Tokenización (25 días)

Si después de la evaluación tiene sentido explorar más:

  • Análisis legal del activo y estructura requerida
  • Due diligence regulatorio (Colombia)
  • Evaluación de demanda de inversionistas
  • Análisis financiero: costos vs. beneficios vs. alternativas
  • Roadmap de implementación o recomendación de no proceder

Inversión: Cotización personalizada.

👉 Solicitar propuesta

Opción 3: Para Empresas con Otros Desafíos

Si después de leer esto te das cuenta que tu problema no es tokenización, sino:

  • Flujo de caja
  • Procesos ineficientes
  • Falta de visibilidad de datos
  • Decisiones basadas en intuición vs. datos

Tengo 15+ años resolviendo exactamente esos problemas.

👉 Ver servicios de diagnóstico y automatización


Disclaimer Legal Importante

Este artículo es educativo, no asesoría legal ni financiera.

Tokenización de activos involucra regulación compleja de valores, impuestos, y compliance. Cualquier implementación requiere:

  • Asesoría legal especializada en regulación de valores
  • Asesoría tributaria sobre implicaciones DIAN
  • Due diligence regulatorio con Superfinanciera
  • Auditoría externa de smart contracts

No implementes tokenización sin asesoría profesional especializada.


Andrés Soto Ingeniero Industrial | Experto en Transformación Digital 15+ años optimizando empresas con tecnología (probada) 📧 contacto@andressoto.pro 📱 +57 320 410 4289 🌐 www.andressoto.pro

Actualizado: Enero 2025

¿Te resultó útil este artículo?

Si quieres profundizar en estos temas o aplicarlos a tu empresa específica, agenda una consulta inicial gratuita.

Agendar Consulta Gratuita →